RESEÑAS DE LIBROS – ALFRED HITCHCOCK

 RESEÑAS DE LIBROS – ALFRED HITCHCOCK

Ensayo de excelencia sobre Hitchcock

Ediciones Ondina nos presenta un ensayo muy interesante del novel escritor José Luis Panero, que se introduce en el mundo de Alfred Hitchcock, con su primer libro ‘El mal y la violencia en el cine de Hitchcock’. Renovadas miradas y reflexiones… muy del interés de los espectadores de cine, tanto neófitos, como consagrados cinéfilos amantes del séptimo arte.

 

RESEÑA REALIZADA POR: Javier García

FOTOGRAFÍAS: -Cedidas por Palomitas de Maíz y Ediciones Ondina-

Auténtica gozada es poder disfrutar de este sobresaliente ensayo realizado por el académico, actor, periodista y crítico de teatro y cine José Luis Panero, que nos dice en su blog de COPE ‘Palomitas de Maíz’: “Ya era hora de que mis inquietudes cinematográficas, y más en concreto las que tienen que ver con el cine de Hitchcock, tuvieran su espacio, único e independiente en forma de libro. Más aún cuando este 2024 estamos celebrando el 125 aniversario del nacimiento del genio inglés”.

Según sigue diciéndonos José Luis: “…He contado con dos colaboradores de excepción, que me han ayudado a abrir y cerrar el ejemplar. Don Pedro García Cueto -prolífico escritor-, por un lado, se responsabilizó del prólogo y, por otro, el prestigioso historiador, don Luis Español Bouché, firmó el epílogo”.

 
El hombre que sabía demasiado (1956)

TODA LA MALDAD ESCONDIDA,

Y AL FÍN, DESCUBIERTA

Un análisis profundo del genial director, que nos introduce en toda la maldad que puede imprimir en sus películas, con la tremenda capacidad de incluirnos el miedo y la violencia.

José Luis ha diseccionado al milímetro, cada metro de cinta del genio. Varios años le ha llevado construir este primer libro cinéfilo, tan válido para el neófito, como para el entendido, o como para el amante curioso del cine.

Los miedos, las fobias, los asesinatos, la homosexualidad, las relaciones sentimentales con el mismo sexo; todo entra en este minucioso ensayo que nos descubre con cierta frescura, aspectos inéditos, que jamás hubiésemos podido percibir anteriormente.

 
La soga (1948)

La admiración por el cineasta inglés se hace muy presente en este hilo fino que mantiene el escritor en toda la obra maestra de los objetos con que los asesinos actúan en sus espacios interpretativos: la cuerda en La soga, el mechero perdido en Extraños en un tren, el cuchillo de Psicosis o la corbata en Frenesí.

Mujeres con roles dispares, también son diseccionadas al milímetro por el escritor. Rubias, morenas, eróticas, atractivas, seductoras… y de todas las mujeres nos encontramos con alguna referencia o detalle que antes no habíamos reparado en él.

 

UNA JOYA PARA TENER Y DISFRUTAR EN SOLEDAD

La intencionalidad de José Luis Panero era la de hacer un libro novedoso, y completar así, con amplísima documentación muy rigurosa, todos los temas que le interesa tratar. Un trabajo atractivo, curioso y sorprendente, que ha conseguido su objetivo con sobresaliente.

Este debut de ensayo cinematográfico es algo que se disfruta con enorme pasión cinéfila. Encontrar aquello que antes no habíamos descubierto en cada escena, situación o acontecimiento es digno de ser revisado, es más que fascinante descubrirlo.

 

Psicosis (1960)

En sus 174 páginas la narrativa es brillante, atrayente y sorprendente. No dejen de hacerse con un ejemplar que marcará una época cinéfila en este año 2024.

De los mejores libros de cine que he tenido el placer de leer con avidez de auténtico amante del séptimo arte. Imprescindible, en su biblioteca particular. Háganse Uds. un regalo personal, agradecerá tener un volumen propio, para volver a revisitar todo el legado que nos dejó el genial cineasta inglés. Le deseamos al autor, que aparezcan más ediciones, tan atractivas como esta propuesta, que roza la perfección absoluta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIEMPRE CON RESPETO